Seguinos en Tweeter !

jueves, 30 de octubre de 2008

Discurso Sesión del 29/10 Homenaje a la Democracia


Desde 1930 nuestra sociedad se distinguió no solo por el recurrente uso de la fuerza para derrocar gobiernos constitucionales , recordemos el inicio de este funesto período con el Golpe de Uriburu y sus camaradas de armas al gobierno Constitucional de Hipólito Irigoyen, sino que también se distinguió por presos políticos, provincias intervenidas, universidades avasalladas, sindicatos sometidos a control estatal, bandas parapoliciales, practicas sistematizadas de tortura, estado de sitio endémico, correspondencia violada, ejercicio ilimitado del espionaje interno e impedimento de expresar libremente las ideas.

Yo nací en esa sociedad, yo nací bajo una dictadura, y mis recuerdos de aun niño son la medida subjetiva con la que cuento para intentar hoy dimensionar la magnitud de los que sucedió el 30 de Octubre de 1983. Recuerdo con 6 años ver a mis padres salir a militar después del trabajo y acompañarlos a pintar paredones, a hablar con los vecinos a pegar calcomanías de “RA” en la esquina de A. Valle y España. Recuerdo la fiesta que se vivían los días anteriores a la elección, la alegría y la esperanza. Por supuesto que era yo incapaz de entender que era lo que realmente pasaba en mi casa, en la de mi vecino, en la de tantos ciudadanos, amigos y militantes (algunos hoy presentes aquí) que cada día , cada noche previa a la del 30 brindaban lo que no tenían en pos de lograr la vuelta de la DEMOCRACIA.

Nunca voy a olvidar ver a mis viejos llorando frente a la TV ”blanco y negro” el día que las urnas dejaron de estar guardadas, y 18.000.000 de argentinos corrieron junto a ellos presurosos a enterrar el autoritarismo y abrir la puerta a la libertad. Los beneficios que lograron esa generación que voto aquel Domingo 30 de Octubre, los estamos disfrutando hoy en este mismo salón todos nosotros y los disfrutarán las generaciones que vendrán a sucedernos.
Decia Rousseau: “…los pueblos son libres ren el único momento que salen de sus casas a votar sus representantes, y por el uso que hacen de esa libertad en ese momento , merecen perderla al momento siguiente…”, pues bien en este caso, en este momento de la historia Rousseau se equivoco.
“…Hoy parece natural que el pueblo se exprese en las urnas, que no haya estado de sitio, que cada uno pueda decir lo que quiera, natural que no haya proscripciones, que no haya presos políticos, ni provincias intervenidas, ni sindicatos intervenidos. Sin embargo todo esto junto NO SE HABIA DADO NUNCA EN LA HISTORIA DE ESTE PAÍS antes de 1983...“ (1)

Esta fecha celebra el triunfo de las libertades, ni más ni menos, es el triunfo de las fuerzas pacíficas de los pueblos, que cuando irrumpen tan contundentemente en un punto de la historia dejan una marca imborrable que generación tras generación recuerda y celebra.
Hoy ,sin importar ideologías, todos celebramos el recupero de lo nunca debimos perder, la libertad. Y es nuestro deber, nuestra obligación no permitir que ninguna generación olvide que el autoritarismo y la intolerancia solo heredan dolor, división y tristezas.

No podemos tampoco olvidar que detrás de estos triunfos libertarios, estan los hombres, por un lado los miles que construyeron y trabajaron con militancia , con esperanza y con fe, y al lado de estos están los que conducen estos procesos y se transforman en verdaderos “faros” de una idea, de un sentir popular …RAUL ALFONSIN se cuenta entre estos últimos, y es su figura la que ya gana un espacio privilegiado y merecido en la historia no solo política de nuestro país, sino también en la historia de la Reciente libertad y paz que estamos consolidando día a día a partir de 1983.
Decía yo en este mismo recinto algunas sesiones atrás cuando rendíamos el justo homenaje al “homenaje” rendido por la presidenta al Ex –Presidente Alfonsín que aquel acto era un claro mensaje de tolerancia, de crecimiento político, de paz; y hoy recordando aquellas palabras me doy cuenta que ese es el legado que Don Raúl le ha dejado a todas las generaciones venideras: PAZ, TOLERANCIA Y LIBERTAD., muchas gracias Presidente.

(1) Palabras entre comillas tomadas del libro "Memoria Política" de Raul Alfonsín.

por Gastón Massari Copes